¿Cómo abonar un acuario plantado? Guía de abonado high tech
Punto de partida: con hihg tech nos referimos a más de 0,6 vatios de iluminación por cada litro de agua y CO2. Aunque se puede tener una lampara LED de 50w en un acuario de 120L, por ejemplo, abonando los nutrientes como en un hihg tech con muy buenos resultados. Más adelante explico que la mejor forma de saber si tu acuario esta bien abonado, es ver como las plantas burbujean. Bien, pero si no estás añadiendo CO2 al acuario y no tienes más de 0, 7 – 0,8 vatios por litro no burbujearán a pesar de hacer un buen abonado.
Si no conoces la diferencia entre un acuario plantado low-tech y un acuario hihg tech, haz clic en el siguiente enlace:
¿Cuál es la diferencia entre un acuario hihg-tech y un acuario low-tech?: Ir ⇒
(En construcción)
1. Los tipos de nutrientes:
-
- Macronutrientes: Son los que las plantas necesitan en mayor cantidad. Hay que añadirlos.
- Micronutrientes: Son los que las plantas necesitan en menor cantidad, por lo que con cambios de agua semanales y pequeños ajustes los tendremos unos niveles adecuados.
1.1. Los macronutrientes:
Nitrato:
-
-
- Lo controlaremos a través de un test de nitratos NO3. Su valor debe ser siempre 10 veces superior al de los los fosfatos PO4.
- El valor ideal es 10, está entre 5 y 20mg/l o ppm (es lo mismo).
- El compuesto que hemos elegido en Mejor Acuario el KNO3, contiene K (potasio). Éste es el más usado históricamente, es fácil de manejar, existe mucha información y además nos interesa porque incluye potasio. Es el más usado por los aquaescapers.
-
Fosfato:
-
-
- Lo controlaremos con un test de fosfatos PO4. Su valor debe ser siempre 10 veces menor al de NO3.
- El valor ideal es 1, está entre 0,5 y 2 mg/l.
- En este caso será el KH2PO4, que también es muy conocido, muy usado en aquascaping para el abonado y contiene potasio.
-
Potasio:
-
-
- Existe el test de potasio. ¡Si sigues los pasos que te indicamos en esta guía no necesitarás un test de potasio! Si en tu caso particular, no te importa gastar tiempo y dinero, a la hora de hacer los test puedes usarlo. Se ha dicho desde la primer de las guías que su valor debe estar siempre en una proporción de 1.4 veces mayor que el de los nitratos NO3.
- El valor ideal está entre 10 y 20mg/l y NO es necesario realmente que que sea 1.4 veces el valor del NO3. Pero si tiene que estar presente.
- La carencia de potasio suele manifestarse más en las hojas más viejas: zonas amarillas en la hoja (en los bordes), pequeños agujeros, tallos de las plantas débiles, incluso falta de crecimiento.
-
Aclaración: Más adelante te insistiremos de nuevo en que si abonas con nitrato y fosfato siguiendo los pasos de la guía ¡No tenéis que abonar el potasio por separado! ¡Tu aquaescape lucirá en la mejores condiciones! Los que no estén aun convencidos de esto, pueden hacer un seguimiento de sus plantas, ¡verán como los síntomas de las carencias de potasio no aparece! Además verán como las plantas burbujearán como nunca las habían visto. Que burbujeen es la mejor forma de comprobar que tienen todos los nutrientes que necesitan. Si abonáis potasio, además de nitrato y fosfato (con los productos que os recomendaré), sobrepasareis los niveles recomendados y afectará negativamente al crecimiento de las pantas.
Azufre, magnesio y calcio:
-
-
- Nos olvidamos de estos, ya que se añaden en cantidades suficientes con los cambios de agua.
-
1.2. Los micronutrientes. Los abonaremos con Kelamix complex:
Hierro
- El hierro (Fe) se puede controlar a través de un test. ¡Nos olvidamos de esto! Explicaremos como abonarlo más adelante. Al igual que te decíamos antes: si en tu caso particular, no te importa gastar dinero y tiempo (a la hora de hacer los test y el abonado), puedes usarlo también.
- Su valor ideal es de de 0,1 mg/l. Si tienes gambas u otros invertebrados, hay que ser cautos con el Kelamix, nuestro objetivo será entre 0,5 y 0,1 mg/l (más que suficiente).
Cobre, zinc, manganeso, boro, molibdeno
Nos olvidamos. Están en los cambios de agua y también en el compuesto de micronutrientes con el que vamos a abonar.
2. ¿Cuáles son los nutrientes que tengo que comprar? ¿Dónde? ¿En polvo o líquidos?¿Qué más necesito?
Aquí tienes la respuesta a todas estas preguntas: en Mejor Acuario hemos probado infinidad de productos por ti. ¡No pierdas tu tiempo! ¡No gastes más de lo necesario! ¡Hazlo sencillo, fácil y disfruta de tu afición! Mejor Acuario se ha encargado de recopilar la información por ti. Necesitas:
- Una botella de agua destilada (pura, sin perfumes ni otros aditivos). También vale agua de osmosis y si estás siguiendo las guías de Mejor Acuario o tienes un gambario, cualquier agua con menos de 30-50 ppm.
- Tres botellas de agua de 500mL y llénalas de agua destilada o de ósmosis.
- Necesitas un vaso medidor como este: Ver Oferta en Amazon. Puedes conseguirlo en cualquier otro lugar. Si no quieres comprarlo, marca con un permanente el nivel del agua en la botella de 500mL antes de vaciarla.
- Entra en la web: plantesacuario.esplantasacuario.es y comprar el «pack de abonos en polvo» (Ver en el enlace). Con esto y los cambios de agua semanales ¡Ya tienes todos los abonos que necesitas comprados! POR OCHO EUROS. ¡Y PUNTO! Compra al menos el pack de 100 gramos (tendrás para 1 o 2 años abonando diariamente para un acuario de 100 litros). Si tienes 100-200 litros, añade al carro 100 gramos más de nitrato. Y si tienes más de 250 litros añade 200 gramos de nitrato. Aquí tienes el enlace: Comprar Nitrato Potásico.Si tienes más de 350 litros, las cantidades exactas de nitrato que necesitas comprar te enseñaré a calcularlas más adelante. (El resto de abonos, a no ser que tengas más de 1000 litros tendrás suficiente con el pack de 100 gramos; sino también podrás calcularlas).
- Compra una báscula de precisión hasta 0,01 g. Báscula de precisión: Ver Oferta en Amazon.
Pack de abonado en polvo:
Este el pack de abonado en polvo que en plantas acuario. Incluye:
- Nitrato Potásico en polvo (KNO3)
- Fosfato Monopotásico en polvo (KH2PO4)
- Sulfato Potásico en polvo (K2SO4)
- Kelamix Complex en polvo: es una mezcla de microelementos quelatados por EDTA, totalmente solubles en agua, con: hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, y molibdeno en las plantas del acuario.
Nitrato potásico (KNO3):
- Recuerda que si tu acuario tiene más de 120 litros tendrás que comprar el pack más 100 gramos de nitrato potásico.
- Si tiene más de 250 litros tendrás que comprar el pack más 200 gramos.
- Si tiene más de 350 litros continua leyendo. Te ensenaremos a calcular la cantidad que necesitas más adelante.
Aclaración: ¿Por qué el pack contiene el potasio en polvo y te he recomendado que no abones potasio? Si algún día decides cambiar tu acuario a un low-tech, ya tienes el abono que necesitas. No tienes que hacer otro pedido. El potasio vale 2 euros, el envió 4 euros.
Guía de abonado de acuarios plantados low tech: todo lo que necesitas saber: Ir ⇒
(En construcción)
3. ¿Cómo preparar las disoluciones de los abonos en polvo?
Prepararemos las disoluciones de forma específica para cada uno de nuestros acuarios. Esta parte es importante, así que presta atención:
Calculadora de abonado químico en polvo: Ir ⇒
Ve al enlace de la calculadora: Ir al enlace.
Esta es la calculadora:
Ejemplo con un acuario de 100L.
Rellena las casillas:
- «Quiero abonar un acuario de» : 100L (pon los litros de tu acuario)
- «Con una mezcla preparada en»: 500mL de agua destilada.
3.1. Prepara la disolución de Nitrato:
- Nuestro objetivo con el Nitrato (KNO3) será que por cada 1 mL de la botella de 500mL de disolución que vamos a preparar, los ppm = mg/L de nuestro acuario suban 1 ppm de Nitrato (NO3). (Te recuerdo: objetivo de nitrato en el acuario: 10 ppm). Para eso, en el 3er apartado que es » A la que he añadido», tendremos ir cambiando el número manualmente hasta conseguir 1 ppm por mL en el apartado: «Por cada ml de la mezcla que eche en el acuario la concentración resultante en el acuario va ha subir:». En este caso, los gramos que tenemos que añadir son aproximadamente 84 gramos de KNO3. Nos quedaría así:
- Como vemos en la segunda imagen, la concentración de Nitrato (NO3) va a subir 1,029 (aproximadamente 1) por cada ml que añadamos al acuario de la disolución de NO3. Si este número fuera menor de 1, porque nuestro acuario es de más de 100 litros, tendríamos que aumentar manualmente el número de gramos de nitrato potásico en la calculadora (la primera imagen, que este momento pone 84 gramos) hasta conseguir un resultado muy próximo a 1.
- Coge la botella de 500mL de agua vacía, llénala con 500mL de agua destilada y añade los 84 gramos de KNO3 (o los gramos que te salgan a ti en tu calculadora. Calcúlalos con la balanza de precisión.
Si no te ha quedado claro, no te preocupes, continua leyendo, más adelante veremos el ejemplo con un acuario de 400L para que veas la diferencia.
¡Listo! Si has llegado hasta aquí ya has logrado la parte más difícil. Tardarás 30 minutos en preparar todas la disoluciones y tendrás las disoluciones específicas para tu acuario para 1 o 2 años. ¡Enhorabuena!
3.2. Prepara la disolución de Fosfato
- Lo mismo que con el nitrato: Nuestro objetivo con el Fosfato(KH2PO4) será que por cada 1 mL de la botella de 500mL de disolución que vamos a preparar, los ppm = mg/L de nuestro acuario suban 0,2 ppm de Fosfato (PO4) en nuestro acuario. (Te recuerdo: objetivo de fosfato en el acuario: 1 ppm). Para eso, en 3er apartado que es » A la que he añadido», tendremos ir cambiando el número manualmente hasta conseguir 0,2 ppm por mL (aproximadamente) en la casilla: «Por cada ml de la mezcla que eche en el acuario la concentración resultante en el acuario va ha subir:». En este caso, los gramos que tenemos que añadir son aproximadamente 14 gramos de KH2PO4. Nos quedaría así:
- Como vemos en la segunda imagen, la concentración de Fosfato (PO4) va a subir 0,195 (aproximadamente 0,2) por cada ml que añadamos al acuario de la disolución de KH2PO4. Si este número fuera menor de 0,2, porque nuestro acuario es de más de 100 litros, tendríamos que aumentar manualmente el número de gramos de fosfato potásico en la calculadora (la primera imagen, que este momento pone 14 gramos) hasta conseguir un resultado muy próximo a 0,2.
3.3. Prepara a disolución de Potasio
Siento decepcionarte. Pero ¡NO necesitas la disolución de potasio! Las guías que has encontrado están anticuadas. Si ya estás añadiendo nitrato y fosfato, el potasio ¡no hay que añadirlo! .
¿Por qué no hay que abonar el potasio?
Guías antiguas y algunas más nuevas continúan recomendando la proporción 10 nitrato – 1 fosfato – 14 potasio. No es un error, pero tampoco es del todo correcto. El potasio tiene que estar presente en el agua, preferiblemente entre 10 y 20 ppm, pero no tiene que cumplir una proporción exacta.
Además, a diferencia de los otros dos, el potasio no se consume tan rápido por las plantas, por lo que con cambios de agua cada 1-2 semanas y con el abonado del nitrato y el fosfato (con los productos que recomendamos en Mejor Acuario) estará en el rango recomendado. Si lo añadimos, se acumulará y afectará negativamente a nuestras plantas.
Tus plantas burbujearán como nunca las has visto sin añadir el potasio, y crecerán en perfectas condiciones. Pero si insistes y te lo puedes permitir compra un test de potasio, prepara la disolución de la misma forma que la de nitrato o fosfato y añádelo según los resultados de tu test. No puedo recomendarte un buen test potasio porque en Mejor Acuario no los usamos.
3.4. Prepara la disolución de Kelamix (Incluye todos los micronutrientes que necesitas añadir)
- Para preparar la disolución del Kelamix nos vamos a guiar por el hierro. Llena los valores de la tabla como en la imagen :
- Nuestro objetivo con el Hierro (Fe) será que por cada 1 mL de la botella de 500mL de disolución (de Kelamiz) que vamos a preparar, los ppm = mg/L de nuestro acuario suban 0,02 ppm de Fe(Fe) en nuestro acuario. (Te recuerdo, objetivo de Fe en el acuario era 0,1 ppm). Para eso, en el 3er apartado que es » A la que he añadido», tendremos ir cambiando el número, hasta conseguir 0,02 ppm por mL (aproximadamente) en el apartado: «Por cada ml de la mezcla que eche en el acuario la concentración resultante en el acuario va ha subir:». En este caso, los gramos que tenemos que añadir son aproximadamente 13 gramos de Kelamix complex. Nos quedaría así:
¡Ya tenemos preparado el abono para 1 o 2 años!
3.4. Si tienes un acuario de más de 350 litros: ¿Cuánto abono tienes que comprar?
Rellena las casillas:
- «Quiero abonar un acuario de» : (pon los litros de tu acuario)
- «Con una mezcla preparada en»: 500mL de agua destilada.
- » A la que he añadido»: Ve aumentado los gramos de nitrato hasta que en apartado «Por cada ml de la mezcla que eche en el acuario la concentración resultante en el acuario va ha subir:» el resultado sea 1 ppm o mg/L.
Ejemplo para un acuario de 400L: En este caso necesitarías comprar más de 330 gramos de nitrato en total.
- Como vemos en la segunda imagen, la concentración de Nitrato (NO3) va a subir 1,011 (aproximadamente 1) por cada ml que añadamos al acuario de la disolución de NO3. Para ello, al ser un acuario de 400 litros, como veis en la primera foto, hemos tenido que ir cambiando manualmente el número de gramos, subiendo hasta 330 gramos para que cuando añadamos 1 ml de la disolución en nuestro acuario de 400L la concentración de NO3 aumente 1 ppm.
Si tienes más de 650 litros, haz lo mismo con el fosfato porque necesitaras más de 100 gramos para prepara la disolución.
Tus disoluciones quedarán de la siguiente forma (Ajustadas a los litros del acuario para el que las has preparado):
- Disolución de NO3: Por cada ml que añadas de la disolución el NO3 en tu acuario subirá 1 ppm.
- Disolución de PO4: Por cada ml que añadas de la disolución el PO4 en tu acuario subirá 0,2 ppm.
- Disolución de Kelamix complex: Por cada ml que añadas de la disolución de Kelamix, el hierro en tu acuario subirá 0,02 ppm (aunque esta no nos interesa porque no haremos test de hierro). Más adelante veréis como se usa esta disolución.
Aclaración: Si tienes más de un acuario y quieres abonarlo con estas mismas disoluciones en lugar de prepara otras específicas, en el apartado 6. te enseremos como hacerlo. ¡Es muy sencillo!
4. La ley del mínimo ¿Qué ocurre si tengo carencia de luz, de CO2 o de abono?
El crecimiento de las plantas está limitado por la limitación de recursos. Las plantas necesitan muchos nutrientes diferentes. Si solo uno de estos nutrientes escasea, este será el que disminuya la velocidad de crecimiento de la planta o lo detenga (si la carencia es grave) incluso si todos los demás nutrientes esenciales están disponibles y en abundancia.
Esto también sirve para todos los demás recursos: la luz y el CO2.
Concepto principal: El recurso más escaso será el que limite el crecimiento de la planta.
Los cuatro factores principales para el buen crecimiento de las plantas de acuario son: la luz, el carbono (en forma de CO2 o carbono líquido), los macronutrientes y micronutrientes.
Si ya tienes una adecuada iluminación y aporte de CO2 , pero tus plantas muestran signos de deficiencias, no crecen adecuadamente o no burbujean significa que hay un nutriente que escasea. Si crecen adecuadamente y burbujean, pero pero hay un crecimiento importante de algas significa que todos los nutrientes están presentes, pero no en la relación adecuada (10N-1P) El K no es tan importante en este aspecto. Doy por hecho que tu material de filtración es el adecuado, que el flujo de agua también (esta también podría ser la causa) y que no estas abonando más microelementos de los que recomendamos en Mejor Acuario.
4.1. ¿Qué ocurre si no abonamos?
El potasio no esta en las cantidades suficientes en el agua, por lo que este será el que limite el crecimiento. En este caso concreto, los niveles de potasio en el agua serán tan bajos que encontraremos signos de carencias en las plantas.
4.2. ¿Qué ocurre si solo abonamos con potasio?
Por la ley del mínimo, el crecimiento de las plantas estará limitado en este caso, probablemente, por la falta de fosfato. Si hacemos cambios de agua cada 1-2 semanas, no aparecerán signos de carencias, porque lo micronutrientes, con una probabilidad alta, estarán cubiertos. El fosfato y nitrato también estarán presente porque se generan con los desechos de los peces por lo que no habrá tampoco signos de carencias, pero los nitratos se elevaran por encima de la relación 10-1 y el fosfato tenderá a 0. El crecimiento estará limitado.
4.3. ¿Qué ocurre si abonamos con compuestos que ya contienen los 3 macroelementos N-P-K?
No tendremos signos carenciales en las plantas, pero no habrá un equilibrio de nutrientes por lo que con mucha probabilidad aparecerán gran cantidad de algas en el acuario. Normalmente algas verdes, que se relaciona con el exceso de nitrato, que como son más fáciles de retirar, los fabricantes suelen incluir un exceso de nitratos en sus compuestos.
!Casi hemos resuelto el problema del abonado para siempre!
Lo que queda es la parte más sencilla:
5. ¿Qué test necesito y cuál es el mejor?
Tan solo necesitamos dos test:
5.1. Test de Nitrato (NO3) de JBL. El mejor test de nitrato
- Determina el nivel ptimo de nitratos para el crecimiento ideal de las plantas o posible causante de las algas en agua dulce y salada
- Sistema comparador de laboratorio para compensar la coloracin propia del agua: rellenar las cubetas de cristal con una muestra de agua
- Empleo: en acuario nuevo de agua dulce: 1 vez a la semana; en acuario marino nuevo: 1 vez a la semana en caso de problemas con algas verdes
- Laboratorio online: anlisis gratuito y recomendaciones sobre los parmetros del agua medidos
- ¿Por qué? Está dando muy buenos resultados. La primera vez que lo compramos tiene un precio relativamente elevado, pero despues solo hay qe comprar recambios que son más económicos que otras marcas.
- Funciona tanto para acuario marino como para plantado.
¿Cómo usar el test de nitrato de JBL?
Fácil. Solo tienes que seguir las instrucciones del fabricante que hay en la caja y tener en cuenta lo siguiente: ¡Sigue las instrucciones del fabricante! Cronometra el tiempo. Recuerda que se usa tanto para agua dulce como salda, fíjate en las instrucciones de uso al medir las cocentraciones según el color, ya que hay una para agua salada y otra para dulce.
5.2. Test de Fosfato (PO4) de JBL. El mejor test de fosfatos
- Proaqua Test Po4 Phosphat Sensitiv 50 Test
- Los mejores productos para la decoracin y el cuidado de tus peces.
- La comodidad de tus peces est al alcance de ti gracias a nuestros productos.
- ¿Por qué? Está dando muy buenos resultados tiene recambios que son más económicos que otras marcas.
¿Cómo usar el test de fosfato ?de JBL
Super fácil. Sigue las instrucciones que el fabricante ha puesto en la caja.
5.3. ¿Cuál es el mejor test de potasio (K) y el mejor test de hierro (Fe) medir los niveles en tu acuario?
En Mejor Acuario no encontrarás la respuesta. Hemos hecho el trabajo por ti, ahorramos tu tiempo, tu dinero y cuidamos de tu afición. ¡No necesitas un test de hierro ni tampoco de potasio, haz las cosas sencillas y gasta tu dinero en aquello que lo merece!
Si aun así, quieres asegurarte de que todos los parámetros son correctos, te dejamos los enlaces:
Test de Potasio (K) de JBL. El mejor test de potasio.
- Proaqua Test K Potasio 25 Test
- Los mejores productos para la decoracin y el cuidado de tus peces.
- La comodidad de tus peces est al alcance de ti gracias a nuestros productos.
Test de Hierro (Fe) de JBL. El mejor test de Hierro.
- Control fcil y seguro de los parmetros del agua de acuarios/estanques. Determina la concentracin de hierro idnea para agua dulce y salada. >
Recuerda estas concentraciones ideales:
-
5 a 20 mg/l o ppm de nitrato (NO3). Ideal 10 ppm.
-
0,5 a 2 mg/l de fosfato (PO4). Ideal 1 ppm.
Recuerda esta relación ideal entre Nitrato y Fosfato:
-
10 ppm de Nitrato (NO3) por cada 1 ppm de Fosfato (PO4)
Recuerda como has preparado tus disoluciones, que son específicas para los litros de tu acuario:
Las Disolución quedarán de la siguiente forma (Ajustada los litros que hayas puesto para prepararla):
- Disolución de NO3: Por cada ml que añadas de la disolución el NO3 en tu acuario subirá 1 ppm.
- Disolución de PO4: Por cada ml que añadas de la disolución el PO4 en tu acuario subirá 0,2 ppm.
- Disolución de Kelamix complex: Por cada ml que añadas de la disolución de Kelamix, el hierro en tu acuario subirá 0,02 ppm (aunque esta no nos interesa porque no haremos test de hierro). Más adelante veréis como se usa esta disolución.
6. ¿Qué cantidad de fertilizante abonar?
Sigue los pasos siguientes:
- Compra una jeringuilla de 4-8 ml. Como esta: Ver oferta en Amazon. Cómprala en una farmacia o en cualquier otro lugar si las encuentras más baratas.
- Usa los test de Nitrato y de fosfato.
- Ajusta el nitrato. Por ejemplo: El resultado del test da 8 de nitrato. Nuestra disolución de nitrato estaba prepara para que en nuestro acuario subiera 1 ppm por cada ml, por tanto cogemos 2 ml de la disolución (después de agitarla) y los añadimos al acuario. ¡Listo! ya tenemos 10 ppm de nitrato en nuestro acuario.
- Ajusta el fosfato. Por ejemplo: El resultado de test te da 0,4 de fosfato. Nuestra disolución de fosfato estaba prepara para que en nuestro acuario subiera 0,2 ppm por cada ml, por tanto cogemos 3 ml de la disolución (después de agitarla) y los añadimos al acuario. ¡Listo! ya tenemos 1 ppm de fosfato en nuestro acuario.
- Al añadir nitrato y fosfato si has preparado las disoluciones como te indicaba ya estas añadiendo el potasio que necesitan tus plantas. No te preocupes por la relación 10-1-14. Tus plantas burbujearán y crecerán al máximo rendimiento, sin carencias.
- Ajusta los micronutrientes con la disolución de Kelamix complex. Haz cambios de agua semanales o cada dos semanas. Añade 3 mililitros de la disolución de Kelamix a la semana si haces cambios cada 2 semanas. Si haces el cambio cada semana, añade 2 ml de Kelamix. Si tienes invertebrados, como gambas neocaridinas por ejemplo, añade la mitad de kelamix, 0,5-1 ml a la semana. ¡Es más que suficiente! Los invertebrados son muy sensibles a los metales y tus plantas no necesitan tantos micronutrientes.
- Cuando hagas estos pasos dos o tres veces, harás los test y abonaras tu acuario en 10 minutos de tu tiempo. En el siguiente y último punto veremos con qué frecuencia tienes que hacerlo.
6.1. ¿Cómo abonar con la misma disolución si tengo más de un acuario con diferente volumen?
Lo único que tienes que hacer es una regla de tres. Ejemplo para un acuario de 100 litros con la disolución de nitrato:
Si en un acuario de 100 litros necesitamos 1 ml para subir la concentración de nitrato 1 ppm, en un acuario de 200 litros necesitaremos «X» ml. Hacemos el cálculo: 200 x 1 ml / 100 = 2 ml.
Es decir, Si un acuario de 100 litros subíamos 1 ppm con un milititro. En un acuario de 200 litros necesitaremos 2 ml para subir 1 pp.
7. ¿Cuánto tengo que abonar cada día? Calcula el consumo de nutrientes.
Si estas montando un acuario probablemente el volumen de vegetación de tu acuario no sea estable, tendrás que hacer mediciones frecuentes. Son 10 minutos al día de tu tiempo y ya habéis visto que la inversión de dinero en los test no ha sido tan grande (el de nitratos te durará 8-12 meses y el de fosfato hasta 2 años). Veamos los dos supuestos siguientes:
7.1. Volumen de vegetación del acuario variable.
En este caso, la primera semana, tendrás que hacer mediciones diarias ajustando los nutrientes cada día. Anótalas en un papel y anota también la cantidad de fosfato y nitrato que añades cada día. A partir de la primera semana estima lo que tienes que añadir diariamente y hazlo, haz controles con test cada 2-4 días. Te recomendamos abonados diarios, 2 minutos de tu tiempo.
7.2. Volumen de vegetación del acuario estable.
En este caso tendrás que hacer menos test. Haz mediciones diarias durante 1 semana. La primera medición tras el cambio de agua y la última antes del cambio de agua. Ajusta todos los días el nitrato y el fosfato a 10-1. Anótalas en un papel y anota también la cantidad de fosfato y nitrato que añades cada día. Cuando finalice la semana suma todo lo que has añadido de nitrato y fosfato, divídelo entre 7 y esa el la cantidad que tienes que añadir cada día. Puedes abonar el total de la suma de nitrato y fosfato el mismo día, pero te recomendamos que abones cada día. A partir de ahí solo tendrás que hacer mediciones cada semana, cada 2 semanas o simplemente cuando algo no vaya bien.
¡Enhorabuena! Siéntate y disfruta de tu acuario.
Post Relacionados
¿Cómo montar un acuario de agua dulce hoy? La mejor guía de iniciación paso a paso
Esta NO es una Guía de Iniciación más. ¡Monta tu acuario hoy mismo en estos en 10 sencillos pasos! Si ya has montado tu acuario, es probable que encuentres la respuesta a tus problemas.
«¡Conviértete en un auténtico acuarista! La Guía Completa» Mejor Acuario.
!Tu manual de acuariofilia! Para Todo Tipo de Acuarios de Agua Dulce: peces tropicales, gambarlos, otros invertebrados, plantas e incluso pequeños anfibios. Todo lo que necesitas saber.
Tanto si eres principiante, como si buscas perfeccionamiento, ¡ésta es tu guía!
Escrito en España para cualquier otro lugar del mundo, ¡no hay ningún problema!, todo lo que recomendamos en el libro lo podrás encontrar también en tu región.
¡HAZTE CON EL AQUI en nuestra página o en Ámazon: Ver Oferta!